Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de diciembre de 2012

Nota de Prensa

NOTA DE PRENSA 001-2012



VIVIENDAS FUERON INAUGURADAS EN 1957
Residentes del Agrupamiento Balconcillo
conmemoran 55° Aniversario de creación

Con un programa conmemorativo a realizarse el próximo sábado 8 de diciembre a partir de las 5:15 pm., los residentes del “Agrupamiento Balconcillo” conmemorarán el quincuagésimo quinto aniversario de la inauguración de este programa de vivienda promovido por el Estado y la iniciativa privada.
Este conjunto residencial de 45 chalets de dos plantas -ubicado a la altura de la cuadra 5 de la avenida México, en el distrito de La Victoria- fue inaugurado el 8 de diciembre de 1957 por el entonces presidente de la República Manuel Prado Ugarteche. Una placa de bronce, ubicada dentro del agrupamiento, da fe de este hecho histórico.
La gestación del “Agrupamiento Balconcillo” fue posible gracias al trabajo de la entonces Corporación Nacional de Vivienda a partir de una iniciativa de la Asociación de Empleados del Perú y el financiamiento del Banco Central Hipotecario. Cincuenta y cinco años después, los vecinos recordarán el acontecimiento.
El presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Propietarios del Agrupamiento Balconcillo, César Augusto Fiestas Navarro, informó que se trata de un acto simbólico en el que participarán las familias que viven en este grupo residencial. Algunas de ellas viven allí desde la fundación.
Queremos fomentar lazos de solidaridad y amistad, además de mostrar a la comunidad de La Victoria y de Lima Metropolitana que sí es posible vivir apropiadamente, manteniendo el ornato y la seguridad ciudadana, con respeto y ayuda mutua”, dijo.

PROGRAMA CONMEMORATIVO
De acuerdo al programa elaborado por los organizadores, la celebración se realizará el sábado 8 de diciembre a partir de las 5:15 pm. con una procesión hacia la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en el Parque Unión Panamericana. Allí se celebrará una misa de salud por todos los vecinos del “Agrupamiento Balconcillo”.
Luego de la misa, se realizará una procesión de la imagen de la Virgen del Carmen, con el acompañamiento de la banda escolar del colegio “Regina Decor Carmeli”.
Posteriormente habrá una ceremonia protocolar, donde tendrá lugar el saludo del presidente de la Junta Directiva así como una reseña histórica urbanística. El momento central será la inauguración de la gruta dedicada a la Virgen del Carmen así como la imposición de escapularios a los residentes. Habrá también proyección multimedia con fotos del recuerdo, actuación artística, brindis de honor y cena.


Lima, 27 de noviembre de 2012
Con el ruego de su difusión




sábado, 15 de diciembre de 2012

Siempre Unidos en Paz y Armonía

Vicente Nisizaka Mejía

Testimonio

Corría fines de 1956 cuando concluía el denominado “Ochenio” del General Odría y comenzaba el período presidencial del “demócrata” (así se hacía llamar) Manuel Prado Ugarteche (1956-1962), quien ganó las elecciones con el apoyo del APRA, partido que en ese momento se encontraba fuera de la ley.
El gobierno pradista continuó con la política de apoyo a la construcción de viviendas para la clase media que inició el gobierno de Odria. Y es en este marco político que en el año de 1952, la Asociación de Empleados del Perú, que era presidida por el Señor Carlos Miranda, gestionó un terreno ante la Corporación Nacional de Vivienda – donde trabajaba el Arq. Fernando Belaúnde Terry - para construir un grupo de viviendas para sus socios con financiación a 20 años del Banco Central Hipotecario del Perú.
Las “locas ilusiones me sacaron de mi tierra”, la ciudad de Chiclayo, en el año de 1950. Yo era Contador General de la Firma Rafael Venturo Ingenieros S.A, dedicada al rubro de materiales de construcción, donde en una reunión interna nos informaron sobre este proyecto y me inscribí. La construcción del “Agrupamiento Balconcillo” estaba en planos. Corría el año de 1955.
Finalmente nos juntamos como más de 40 socios y el proyecto con el apoyo de la Corporación Nacional de Vivienda, en la persona de su funcionario Señor Sanguinetti, se hizo realidad, y se sortearon los lotes.
Así fue que el 8 de diciembre de 1957 el mismo Presidente Constitucional del Perú, Señor Manuel Prado Ugarteche, lo inaugura, ofreciendo continuar haciendo casas para la olvidada clase media de ese entonces.
Yo tomé posesión de mi casa en agosto de 1957, mi esposa Eva y yo teníamos 3 meses de casados, y tres de nuestros 4 hijos nacieron en ésta.
Quisiera expresar mi agradecimiento a la Asociación de Empleados del Perú, en especial al Señor Juan José Ubidia Crespo (Q.E.P.D.) en las personas de sus familiares, vecinos fundadores, quienes aún viven en nuestro Pasaje. Don Juan José fue socio de la Asociación y principal promotor de esta iniciativa.
Finalmente, no quisiera concluir este tema sin exhortar a nuestro gobierno a que continúe resolviendo el problema de la vivienda en el Perú, sector en el que se observa ya desde hace décadas un déficit muy alarmante en nuestro país.

Amaos los unos a los Otros

“Amaos los unos a los otros” es el Mensaje que nos dejó Jesús y que ahora que estamos en vísperas de Navidad, se actualiza aún más. Su significado es nada menos que vivir en Paz y Armonía, y ser solidarios con todos!
Por varias décadas, en especial en los años 60 y 70, el “Agrupamiento Balconcillo” fue como una Gran Familia. La juventud y la niñez de nuestro barrio creció junta y vivió realmente la Época de Oro de nuestro vecindario, que se frecuentaba siempre, se ayudaba y no necesitaba de formalidades institucionales para estar ahí cuando el otro lo necesitaba.
Con el tiempo los jóvenes siguieron su camino y el vecindario cambio de cara, y se convirtió en inseguro. Muchos vecinos antiguos se mudaron ó fallecieron y vinieron otros nuevos. La brecha generacional y social hizo el resto y el Pasaje ya nunca fue como antes.
Sin embargo, yo diría que tenemos que andar de acuerdo al mundo de hoy, globalizados y comunicados, y no sólo eso, sino también promoviendo la solidaridad y la unión dentro de una pluralidad, pues sólo de esa manera podremos tener una mejor calidad de vida, con más humanidad y trato fraterno. Y sólo así podremos alcanzar cualquier objetivo a corto ó largo plazo para la prosperidad de nuestro Pasaje y de sus vecinos.
Esperemos que al cumplir nuestro aniversario número 75, podamos decir que cada familia se siente segura de sus vecinos. Qué Dios nos dé mucha Salud y Éxitos! Feliz Navidad y Próspero Año 2013!

José Vicente Nisizaka Mejía
Periodista, Vecino Fundador

Foto: Archivo Familiar de la Familia Nisizaka.