Mostrando entradas con la etiqueta 1957. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1957. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de diciembre de 2012

La Asociación de Empleados del Perú y el Agrupamiento Balconcillo

Foto de Archivo de la Asociación de Empleados del Perú. Señor César A. Canales S., encargado del proyecto "Agrupamiento Balconcillo", 1957.



Foto de Archivo de la Asociación de Empleados del Perú. Sorteo de terrenos en la Asociación de Empleados del Perú.


Foto de Archivo de la Asociación de Empleados del Perú. Uno de los 27 modelos de casas que se puso a elección en el Agrupamiento Balconcillo.


Atención: Lucero Nisizaka de Barth
Coordinadora del Evento de Celebración del 55º Aniversario de Fundación del “Agrupamiento Balconcillo” a realizarse el día 8 de diciembre de 2012.
Transcribo los antecedentes y fines:

ANTECEDENTES DEL “AGRUPAMIENTO BALCONCILLO”

La Asociación de Empleados del Perú, el 14 de Marzo de 1956, bajo la Presidencia del Señor CARLOS A. MIRANDA, realiza la gestión del proyecto para la construcción de casas (12 tipos de chalets), en coordinación con la Corporación Nacional de Vivienda, a fin de lograr la adjudicación de los lotes de terreno encargada por el Ministerio de Fomento y Obras Publicas, en el Consejo Distrital de La Victoria.
El 18 de Abril de 1956, la Corporación Nacional de Vivienda, valoriza el costo de materiales modificando el presupuesto inicial de obra.
El 25 de Julio de 1956, se presente un impase en la tramitación ante el Ministerio de Fomento y Obras Públicas, con relación a la lotización por el Consejo Distrital de La Victoria.
El 08 de Agosto de 1956, se preparan 27 escrituras públicas de adjudicación de vivienda para la Urbanización Balconcillo, por la Corporación Nacional de Vivienda, nombrándose como representante de la Asociación de Empleados del Perú ante ésta - y con conocimiento del Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas - al señor CESAR A. CANALES S.
El 26 de Diciembre de 1956, se deja constancia en la Asamblea General de la construcción de casas para los empleados y que las obras se están levantando en la Urbanización Balconcillo.
El 08 de Mayo de 1957, la construcción de las casas tipo chalets, se encuentran en el acabado de pintura, dejándose constancia en actas que a más tardar las obras quedarán terminadas y la inauguración se llevaría a cabo en el mes de Agosto de 1957.
El 11 de Setiembre de 1957, la Presidencia en Asamblea General da cuenta a los asociados inscritos para la adjudicación de 43 chalets, que éstos quedarán terminados en el mes de Octubre de 1957.
El 11 de Diciembre de 1957, el Presidente de la Asociación de Empleados del Perú, CARLOS A. MIRANDA, da cuenta a los asociados que la inauguración de los primeros 43 chalets en la 5ta. Cuadra de la Av. México de la Urbanización Balconcillo, se llevó a cabo el 08 de Diciembre de 1957 por el Presidente Constitucional Dr. Manuel Prado Ugarteche, con asistencia de la prensa nacional.


DAVID MORALES AYALA
PRESIDENTE
ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DEL PERÚ (AEP)

Lima, 5 de diciembre de 2012

Investigación: Señor Segundo Carrasco Vílchez, Gerente Administrativo de la Asociación de Empleados del Perú.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Siempre Unidos en Paz y Armonía

Vicente Nisizaka Mejía

Testimonio

Corría fines de 1956 cuando concluía el denominado “Ochenio” del General Odría y comenzaba el período presidencial del “demócrata” (así se hacía llamar) Manuel Prado Ugarteche (1956-1962), quien ganó las elecciones con el apoyo del APRA, partido que en ese momento se encontraba fuera de la ley.
El gobierno pradista continuó con la política de apoyo a la construcción de viviendas para la clase media que inició el gobierno de Odria. Y es en este marco político que en el año de 1952, la Asociación de Empleados del Perú, que era presidida por el Señor Carlos Miranda, gestionó un terreno ante la Corporación Nacional de Vivienda – donde trabajaba el Arq. Fernando Belaúnde Terry - para construir un grupo de viviendas para sus socios con financiación a 20 años del Banco Central Hipotecario del Perú.
Las “locas ilusiones me sacaron de mi tierra”, la ciudad de Chiclayo, en el año de 1950. Yo era Contador General de la Firma Rafael Venturo Ingenieros S.A, dedicada al rubro de materiales de construcción, donde en una reunión interna nos informaron sobre este proyecto y me inscribí. La construcción del “Agrupamiento Balconcillo” estaba en planos. Corría el año de 1955.
Finalmente nos juntamos como más de 40 socios y el proyecto con el apoyo de la Corporación Nacional de Vivienda, en la persona de su funcionario Señor Sanguinetti, se hizo realidad, y se sortearon los lotes.
Así fue que el 8 de diciembre de 1957 el mismo Presidente Constitucional del Perú, Señor Manuel Prado Ugarteche, lo inaugura, ofreciendo continuar haciendo casas para la olvidada clase media de ese entonces.
Yo tomé posesión de mi casa en agosto de 1957, mi esposa Eva y yo teníamos 3 meses de casados, y tres de nuestros 4 hijos nacieron en ésta.
Quisiera expresar mi agradecimiento a la Asociación de Empleados del Perú, en especial al Señor Juan José Ubidia Crespo (Q.E.P.D.) en las personas de sus familiares, vecinos fundadores, quienes aún viven en nuestro Pasaje. Don Juan José fue socio de la Asociación y principal promotor de esta iniciativa.
Finalmente, no quisiera concluir este tema sin exhortar a nuestro gobierno a que continúe resolviendo el problema de la vivienda en el Perú, sector en el que se observa ya desde hace décadas un déficit muy alarmante en nuestro país.

Amaos los unos a los Otros

“Amaos los unos a los otros” es el Mensaje que nos dejó Jesús y que ahora que estamos en vísperas de Navidad, se actualiza aún más. Su significado es nada menos que vivir en Paz y Armonía, y ser solidarios con todos!
Por varias décadas, en especial en los años 60 y 70, el “Agrupamiento Balconcillo” fue como una Gran Familia. La juventud y la niñez de nuestro barrio creció junta y vivió realmente la Época de Oro de nuestro vecindario, que se frecuentaba siempre, se ayudaba y no necesitaba de formalidades institucionales para estar ahí cuando el otro lo necesitaba.
Con el tiempo los jóvenes siguieron su camino y el vecindario cambio de cara, y se convirtió en inseguro. Muchos vecinos antiguos se mudaron ó fallecieron y vinieron otros nuevos. La brecha generacional y social hizo el resto y el Pasaje ya nunca fue como antes.
Sin embargo, yo diría que tenemos que andar de acuerdo al mundo de hoy, globalizados y comunicados, y no sólo eso, sino también promoviendo la solidaridad y la unión dentro de una pluralidad, pues sólo de esa manera podremos tener una mejor calidad de vida, con más humanidad y trato fraterno. Y sólo así podremos alcanzar cualquier objetivo a corto ó largo plazo para la prosperidad de nuestro Pasaje y de sus vecinos.
Esperemos que al cumplir nuestro aniversario número 75, podamos decir que cada familia se siente segura de sus vecinos. Qué Dios nos dé mucha Salud y Éxitos! Feliz Navidad y Próspero Año 2013!

José Vicente Nisizaka Mejía
Periodista, Vecino Fundador

Foto: Archivo Familiar de la Familia Nisizaka.